Es tiempo de
sumergirnos en Dios y su Palabra buscando el amor, la gracia, la misericordia y
la fortaleza que vienen del Padre Celestial en estos tiempos; es por eso que
empezamos con el estudio de los módulos del Seminario Bíblico Reina
Valera: TEOLOGÍA
SISTEMÁTICA 1 y TEOLOGÍA SISTEMÁTICA 2.
Juan 5:39. Escudriñad las
Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida
eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí.
TEOLOGÍA SISTEMÁTICA 1. Es el estudio de las
doctrinas acerca de la Biblia: su revelación, inspiración, iluminación e
infalibilidad; las doctrinas de Dios: la Trinidad, los atributos y los nombres
de Dios; las doctrinas de Cristo: Su persona, deidad, humanidad y carácter; las
doctrinas del Espíritu Santo: Su deidad, persona, obra en la elección, la
regeneración y la Santificación, más el fruto, los dones, el bautismo y la
plenitud del Espíritu; y las doctrinas acerca del hombre: su creación original
y su caída en pecado.
TEOLOGÍA SISTEMÁTICA
2. Es el
estudio de las doctrinas bíblicas de la salvación: expiación, sustitución,
redención, reconciliación, propiciación, justificación, elección,
predestinación, regeneración, conversión, arrepentimiento, la adopción y la
unión mística del creyente con Cristo. Incluye el estudio de las
doctrinas acerca de la iglesia: sus miembros, propósito, comisión, culto,
organización y ordenanzas. Incluye el estudio de las profecías de la
Biblia: principalmente las no cumplidas todavía como el arrebatamiento de la
iglesia, la Tribulación, la segunda venida de Jesucristo, el reino milenial,
los juicios finales y el estado eterno.
Clase 22. Los Ángeles por
Lewis Sperry Chafer
A. La naturaleza de los ángeles.
Apocalipsis 19:9-10. El ángel me dijo:
"Escribe: 'Bienaventurados los que están invitados (los llamados) a la
cena de las Bodas del Cordero.'" También me dijo: "Estas son palabras
verdaderas de Dios." Entonces caí a sus pies para adorarlo. Y me dijo:
"No hagas eso. Yo soy consiervo tuyo y de tus hermanos que poseen el
testimonio de Jesús; adora a Dios. El testimonio de Jesús es el espíritu de la
profecía
De acuerdo con las
Escrituras, mucho antes de la creación del hombre Dios creó una innumerable
compañía de seres llamados ángeles. Al igual que los hombres, ellos tienen
personalidad, inteligencia y responsabilidad moral. La palabra «ángel»
significa mensajero, cuando se refiere a una clase especial de seres; el
término es usado a veces señalando a otros quiénes son los mensajeros, como
sucede con los ángeles de las siete iglesias de Asia. Ap. 2:1-29. Ap. 3:1-13. De donde se deduce que se refiere a hombres. Ap.
1:20. Ap. 2:1,8,12,18. 3:1,7,14. Y a veces el
término se usa para mensajeros humanos. Lc. 7:24. Stg. 2:25.
También el término se
aplica a los espíritus de los hombres que han muerto, pero cuando se usa de
este modo no debe concluirse que los ángeles son los espíritus de los hombres o
que los hombres al morir se convierten en ángeles. Hay que entender que el
término «mensajero» es un término general. Mt. 18:10. Hch. 12:15. De igual manera, el término «ángel» se aplica al Ángel de
Jehová refiriéndose a las apariciones de Cristo en el Antiguo Testamento en la
forma de un ángel y como un mensajero de Dios a los hombres. Gn.
16:1-13. Gn. 21:17-19. Gn. 22:11-16.
Cuando no se usa con
referencia a los hombres o Dios mismo, el término se refiere a un orden
distinto de seres que, como el hombre, tienen responsabilidad moral y son siervos
de Dios en la esfera moral. Como el hombre, los ángeles, desde su creación,
tienen una existencia eterna y son distintos de todos los otros seres creados.
Ellos forman una parte prominente en el programa de Dios para las edades, y son
mencionados más de cien veces en el Antiguo Testamento y con más frecuencia aún
en el Nuevo Testamento.
Se deduce que los ángeles
fueron creados todos simultáneamente y fueron un número considerable. He. 2:2. Ap. 5:11. Ellos tienen todos los elementos esenciales de la
personalidad, incluyendo inteligencia, responsabilidad moral, voluntad y
sensibilidad o emociones, y son capaces de adorar inteligentemente a Dios.
También son responsables
de la calidad de su servicio y de sus elecciones morales. Sal. 148:2. 1 Co. 15:44. Aunque
a veces ellos pueden ser vistos en cuerpos y aparecer como hombres. Mt. 28:3. Ap. 15:6. Ap. 18:1. No
experimentan aumento en su número a través del nacimiento ni la experiencia
física de la muerte o la cesación de la existencia. De este modo, en tanto que
ellos son similares al hombre en personalidad, difieren del hombre en
características muy importantes.
B. Los ángeles santos.
Los ángeles se dividen
generalmente en dos grandes grupos:
1) los ángeles santos.
2) los ángeles caídos.
En la primera
clasificación están los ángeles que han permanecido santos a través de toda su
existencia, y de ahí que reciban el nombre de «ángeles santos».
Mt. 25:31. Cuando el Hijo del Hombre venga
en su gloria rodeado de todos sus ángeles, se sentará en el trono de gloria,
que es suyo.
Generalmente, cuando la
Escritura menciona a los ángeles, se refiere a aquellos que no han caído. Los
ángeles caídos son aquellos que no han mantenido su santidad.
Los ángeles santos se
dividen en varias clases especiales, algunos son mencionados individualmente.
1. El arcángel Miguel es el jefe de todos los ángeles santos y su nombre
significa «quien está como en Dios». Dn. 10:21. Dn. 12:1. 1 Ts. 4:16. Jud. 1:9. Ap. 12:7-10.
2. Gabriel es uno de los principales mensajeros de Dios, su
nombre significa «héroe de Dios». El fue el portador de importantes mensajes;
como el entregado a Daniel.
Dn. 8:16. Dn. 9:21. El mensaje a
Zacarías. Lc. 1:18-19. Y el mensaje a
la virgen María. Lc. 1:26-38.
3. A la mayoría de los ángeles no se les da un nombre
individual, aunque son mencionados como ángeles elegidos. Esto nos lleva a
pensar que, al igual que los hombres salvados son escogidos o elegidos, los ángeles
santos fueron divinamente escogidos. 1 Ti. 5:21.
4. Las expresiones «principados» y «potestades» se usan
tanto en relación a los ángeles santos como a los caídos. Lc. 21:26. Ro.
8:38. Ef. 1:21. Ef. 3:10. Col. 1:16. Col. 2:10,15. 1 P. 3:22. A través de la historia ha existido una lucha constante
entre los ángeles santos y los ángeles caídos por el control de los hombres.
5. Algunos ángeles son designados como «querubines»,
criaturas vivientes que defienden a santidad de Dios de cualquier muestra de
pecado. Gn. 3:24. Ex. 25:18,20. Ez. 1:1-18. Satanás, el jefe de los ángeles caídos, fue creado
originalmente para este propósito. Ez. 28:14. Figuras angélicas en la forma de querubines de oro y
mirando hacia el propiciatorio del arca y del lugar Santísimo había en el
tabernáculo y en el templo.
6. Los serafines son
mencionados sólo una vez en la Biblia:
Is. 6:2-7. 2 Por encima de él había
serafines; cada uno tenía seis alas; con dos cubrían sus rostros, con dos
cubrían sus pies, y con dos volaban. 3 Y el uno al otro daba voces, diciendo:
Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos; toda la tierra está llena de su
gloria. 4 Y los quiciales de las puertas se estremecieron con la voz del que
clamaba, y la casa se llenó de humo. 5 Entonces dije: ¡Ay de mí! que soy
muerto; porque siendo hombre inmundo de labios, y habitando en medio de pueblo
que tiene labios inmundos, han visto mis ojos al Rey, Jehová de los ejércitos.
6 Y voló hacia mí uno de los serafines, teniendo en su mano un carbón
encendido, tomado del altar con unas tenazas; 7 y tocando con él sobre mi boca,
dijo: He aquí que esto tocó tus labios, y es quitada tu culpa, y limpio tu
pecado.
Son descritos como
teniendo tres pares de alas; aparentemente tienen la misión de alabar a Dios y
ser los mensajeros de Dios a la tierra, aunque su preocupación principal es la
santidad de Dios.
7. El término «ángel de Jehová» se encuentra frecuentemente
en el Antiguo Testamento en relación a las apariciones de Cristo en la forma de
un ángel. El término pertenece sólo a Dios y se usa en conexión con las
manifestaciones divinas en la tierra y por esto no hay razón para incluirlo en
las huestes angélicas. Gn. 18:1. Gn. 19:29. Gn. 22:11-12. Gn.
31:11-13. Gn. 32:24. Gn. 48:15-16. Jos. 5:13-15. Jue. 13:19-22. 2 R. 19:35. 1 Cr.
21:12-30. Sal. 34:7. He. 1:4-14.
C. Los ángeles caídos.
En contraste con los
ángeles santos, una innumerable cantidad de ángeles se describen como caídos de
su primer estado. Dirigidos por Satanás, quien originalmente era un ángel
santo, una innumerable cantidad de ángeles cayó, rebelándose contra Dios, y se
convirtieron en pecadores en su naturaleza y obras.
Los ángeles caídos se
dividen en dos clases:
1) los que están en libertad.
2) los que están en cadenas.
De los ángeles caídos,
solamente Satanás es mencionado en forma particular por las Escrituras. Es
probable que cuando Satanás cayó él llevó tras sí a una multitud de seres que
tenían un rango inferior al suyo. Jn. 8:44. De éstos, algunos están reservados para
juicio, mientras que los restantes se hallan libres y son los demonios
mencionados frecuentemente en las páginas del Nuevo Testamento. 1 Co.
6:3. 2 P. 2:4. Jud. 1:6. Mr. 5:9,15. Lc. 8:30. 1 Ti. 4:1. Ellos están ayudando a Satanás en todas sus obras y
finalmente participarán de su eterna ruina o condenación. Mt. 25:41. Ap.
20:10.
D. El ministerio de los ángeles santos.
Muchas de las referencias
en las Escrituras acerca de los ángeles se refieren a su ministerio, que cubre
un amplio campo de logros. Primeramente adoran a Dios, y, según Apocalipsis 4:
8, algunos «no cesaban día y noche de decir: Santo, santo, santo es el Señor
Dios Todopoderoso, el que era, el que es y el que ha de venir». También se
encuentran referencias a su ministerio en porciones como: Sal. 103:20. Is. 6:3.
En general, el ministerio de los ángeles santos se extiende a muchas distintas
formas de servicio a Dios.
1. Estuvieron presentes en la creación. Job 38:7. Hch. 7:53. Ga. 3:19. He. 2:2. Ap. 22:16. En el nacimiento de Cristo. Lc. 2:13. En la tentación de Cristo. Mt. 4:11. En el huerto de Getsemaní. Lc. 22:43. En la resurrección. Mt. 28:2. En la ascensión. Hch. 1:10. Y aparecerán también con Cristo en su segunda venida. Mt.
24:31. Mt. 25:31. 2 Ts. 1:7.
2. Los ángeles son espíritus ministradores, enviados para
servir a favor de los herederos de salvación. Aunque no tenemos ningún medio de
comunicación con los ángeles, ni disfrutamos comunión con ellos debemos, no
obstante, reconocer el hecho de su ministerio, el cual es constante y efectivo.
He. 1:14. ¿No son todos espíritus
ministradores, enviados para servicio a favor de los que serán herederos de la
salvación?
Sal. 34:7. El ángel de Jehová acampa alrededor de los que le temen,
y los defiende.
Sal. 91:11. Pues a sus ángeles mandará
acerca de ti, que te guarden en todos tus caminos.
3. Los ángeles son espectadores y testigos de las cosas terrenales.
Sal. 103:20. Bendecid a Jehová, vosotros sus
ángeles, poderosos en fortaleza, que ejecutáis su palabra, obedeciendo a la voz
de su precepto.
Lc. 12:8-9. Os digo que todo aquel que me
confesare delante de los hombres, también el Hijo del Hombre le confesará delante
de los ángeles de Dios; más el que me negare delante de los hombres, será
negado delante de los ángeles de Dios.
Lc. 15:10. Así os digo que hay gozo delante
de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente.
1 Co. 11:10. Por lo cual la mujer debe tener
señal de autoridad sobre su cabeza, por causa de los ángeles.
1 Ti. 3:16. E indiscutiblemente, grande es
el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado en el
Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido
arriba en gloria.
1 P. 1:12. A éstos se les reveló que no para sí
mismos, sino para nosotros, administraban las cosas que ahora os son anunciadas
por los que os han predicado el evangelio por el Espíritu Santo enviado del
cielo; cosas en las cuales anhelan mirar los ángeles. Ap. 14:10.
4. Lázaro fue llevado por los ángeles al seno de Abraham. Lc.16:22.
5. Además de su ministerio en la historia, los ángeles están
incluidos en la gran multitud que desciende de los cielos a la tierra en la
segunda venida, y se dice que están en un estado eterno en la Nueva Jerusalén. He.
12:22-24. Ap. 19:14. Ap. 21:12. Aparentemente,
los ángeles santos serán juzgados y recompensados al término del milenio y del
comienzo del estado eterno, al mismo tiempo que los ángeles caídos o son
juzgados y arrojados al lago de fuego.
6. El ministerio de los ángeles a través de las Escrituras es una doctrina
importante y esencial para entender la providencia de Dios y la dirección
soberana de su creación en la historia.
PREGUNTAS:
1. ¿Cuál es el origen de
los ángeles?
2. ¿En qué sentido los
ángeles son como los hombres?
3. ¿En qué sentido es
usada la palabra «ángel» cuando se refiere a otros seres y qué se deriva del
significado del nombre?
4. ¿Con qué frecuencia
aparecen los ángeles en las Escrituras y cómo explica su aparición cuando toman
forma de hombres?
5. ¿Dentro de cuáles dos
grandes divisiones pueden clasificarse los ángeles y qué significado tiene
ello?
6. ¿Qué ángeles santos
son mencionados en la Biblia y cuál es su labor?
7. ¿Cuál es el
significado de los términos «ángeles elegidos», «principados» y «poderes» en
relación con los ángeles?
8. ¿Qué son los
querubines y qué es lo que hacen?
9. ¿Cómo se describe a
los serafines en la Biblia y cuál es su misión?.
10. ¿Cuál es el
significado del término «ángel de Jehová» en el Antiguo Testamento y por qué no
se refiere a los ángeles?
11. ¿En qué dos grandes
clasificaciones pueden dividirse los ángeles caídos y cuáles son sus funciones
respectivas de acuerdo a las Escrituras?
12. Describir algunos de
los importantes ministerios de los ángeles santos en las Escrituras.
13. ¿Cómo se relacionan
los ángeles con la dirección providencial y soberana de Dios sobre su creación?
14. ¿Qué parte tienen los
ángeles en la segunda venida de Cristo y en el estado eterno
No hay comentarios:
Publicar un comentario